Inicio
Historia
Profesores
Actividades
Programas
INAE I
INAE II
INAE III
INAE IV
INAE V
Extraordinarios
Sitios
Servicios
Contacto
INAE III
Programa
Grupos, salones, profesores y horarios
Primera Unidad
Mandel, Ernest (1979) “El Capitalismo Tardío”, Ediciones ERA, México, capítulo XII, p.p.369-397.
Feketekuty, Geza (1990) “La Intangibilidad del Comercio de Servicios. En Comercio Internacional y Servicios”, Edit. Gernica, México, pp. 45-55.
Romero, Jorge (s/f). El Sector Servicios en Economía: el significado de los Servicios Intensivos en Conocimiento. Tesis Doctoral. Capítulo 1
.
David A. Paul y Foray Dominique (2002) “Fundamentos económicos de la Sociedad del Conocimiento”, en Comercio Exterior, vol.52, no.6 de junio de 2002, México, pp. 472-490
Negri, Antonio y Lazzarato Mauricio (2001) “Trabajo Inmaterial, Formas de vida y producción de subjetividad”, Libros Tauro, DP&A Editora, Río de Janeiro, 48 páginas.
Samuelson, P y Nordhaus W.(2010) “Economía con aplicaciones a Latinoamérica” Ed. Macgraw-Hill, Perú, pp. 464-486.
Segunda Unidad
Solís, Leopoldo (2000) ”El Sector Servicios”, La realidad económica mexicana: reprovisión y perspectivas, Edit. FCE, Tercera edición, México, pp. 217-278.
Ortiz, Etelberto (2006),
El sector servicios en la transformación de la estructura económica de México, 1900-2003
en “La organización espacial del sector servicios en México” Ed. COLMEX, México, capítulo I pp.79-96
Coll-Hurtado, Atlántida y Juan Córdoba (2006). La globalización y el Sector Servicios en México. Investigaciones Geográficas, UNAM, No.61. México, pp. 114-131.
Heath, Jonathan (2013) “Lo que indican los Indicadores Como utilizar la información estadística para entneder la realidad económica de México, INAEGI, México, pp.141-151.
Tercera Unidad
Garrido, Celso. (2005) “Los Ciclos Económico-Financieros entre 1976 y 2004” en Desarrollo Económico y procesos de financiamiento en México. Siglo XXI, Editores. México, p.p. 37-70.
Girón Alicia/ Levi Noemí (2005) México, los bancos que perdimos, IIEc, UNAM México, pp. 31-57 y anexo 10
Rivera Miguel Ángel (1997), “México: modernización capitalista y crisis”, Ed. Crim-UNAM, México, p.89-138.
Leal Paulo (2012), “La economía mexicana ante la liberalización financiera”, Plaza y Valdés, México pp. 135-171.
Gowan Peter (2000) “La apuesta por la globalización” E. Akal, España, pp. 61-85.
Marichal Carlos (2010) “Nueva historia de las grandes crisis financieras. Una perspectiva global 1873-2008” Ed. Debate, México, pp. 273-322.