POSGRADO
Valoración económica y ambiental
- Programa de la asignatura valoración económica y ambiental
- Presentación 1. Las externalidades
- Carta del Gran Jefe Seattle, de la tribu de los Swamish, a Franklin Pierce Presidente de los Estados Unidos de América
- Presentacion 2. Valoración del medio ambiente
- Valoración Económica Integral de los ecosistemas forestales de Extremadura, Junta de Extremadura. España, 2011.
- Riera, P. (1994), Manual de Valoración Contingente. Instituto de Estudios Fiscales. Madrid, España.
- Presentación 3. El Método de los precios Hedónicos
- Listado de trabajos realizados con el método de los precios hedónicos, preparado por Trudy Ann Cameron, de UCLA
- Sheppard, Stephen (1998); Hedonic Analysis of Housing Market
- Perza, Gemma (2010); Una primera estimación de un modelo de precios hedónicos para el vino catalán. Tesina, UAB.
- Presentación 4. El Método de la Valoración Contingente
- Ejemplos de cuestionarios: uno, dos
- Hanemann, Michael; Valuando el medio ambiente a través de la valoración contingente, Gaceta de Economía Año 16, Número Especial, Tomo II.
- Hanemann, Michael & Barbara Kanninen (1999) "The statistical analysis of discrete-response CV data" in Ian J. Bateman and Kenneth G. Willis (eds.) Valuing Environmental Preferences. Theory and Practice of the Contingent Valuation Method in the US, EU, and Developing Countries. Oxford: Oxford University Press, pp. 302-441
- Whitehead, John C. (2000). A Practioner's Primer on Contingent Valuation, 2000, paper on how to conduct a CVM survey.
- Parson, R.T., et al. 2003. "Contingent Valuation and Lost Passive Use: Damage from the Exxon Valdez Oil Spill," Environmental and Resource Economics 25: 257-286.
- Presentacion 5. El Método del Coste del Viaje
- Carta de Hotelling de 1947, donde describe por vez primera lo que conocemos como el Método de Coste del Viaje (TCM)
- Riera, P. & Farreras, V. (2004). El Metodo del Coste de Viaje en la Valoracion de Daños Ambientales. Una aproximación para el País Vasco por el accidente del Prestige, Ekonomiaz No. 57, 3er Cuatrimestre.
- Práctica 1. Vivienda y la valoración del aire limpio en Boston
- Harrison, D. and Rubinfeld, D.L. 'Hedonic prices and the demand for clean air', J. Environ. Economics & Management, vol.5, 81-102, 1978.
- Estimación de la vivienda en Boston
- Datos para la valoración del aire limpio en Boston (carpeta de dropbox)
- Entrega viernes 8 de mayo. Valoración Hedónica del precio de los esparragos.
- Hacer la estimación de acuerdo a la metodología de los precios hedónicos del precio en función de las variables que están en el archivo de datos. Entregar con comentario.
- Archivo de datos: waugh.data
- Entrega viernes 22 de mayo. Valoración del método del coste del viaje
- Con la base de datos del solsones.xls revisada en clase, explicar el número de viajes de acuerdo al gasto realizado. Incorporar otras variables para obtener los mejores estimadores. Entregar con comentario.
TUTORIAL DE LIMDEP/NLOGIT (CORTO)
Manual for LIMDEP© version 7.0
LICENCIATURA
Teoría del Bienestar
- Programa de la asignatura Teoría del Bienestar
- Apuntes de Teoría del Bienestar
- Presentación 1. El concepto de economia y bienestar
- Lecturas Bienestar:
- Pigou, Arthur.C., "La economía del bienestar" /Introd. por Manuel de Torres. Traducido del inglés por F. Sánchez Ramos; Madrid: Aguilar, 1946. Capítulos I-II. Clasificación: HB251/P5.
- Hicks, John R; "Riqueza y bienestar: Ensayos sobre teoria económica/John hicks"; traducción de Eduardo l. Suárez; México: Fondo de Cultura Económica, 1986. Páginas a leer: pp. 75-93. Capítulo:2 HB251/H5318.
- Menger, Carl; "Economía y Bienestar Económico"; Principios de Economía Política. Ediciones Orbis. Barcelona. pp. 69-101.
- Caballero, J.F., "La Teoría de la Justicia de John Rawls"; Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, vol. I, núm. II, 2006, pp.1-22.
- Carreras, Mercedes; "El óptimo de Pareto frente al utilitarismo"; Télos. Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas. ISSN 1132-0877, vol. I, número 2 (1992) pp. 127-139.
- Graaff, J. de V., "Teoría de la economía del bienestar". Editorial Amorrortu. Introducción (pp. 1-12) Clasificación: HB99.3/G72
- Arrow, K. J., “A Difficulty in the Concept of Social Welfare”, Journal of Political Economy, Vol. 58, No. 4 (Aug., 1950), pp. 328-346.
- Sen, Amartya; "Eleccion colectiva y bienestar social"/version española de Francisco Elías Castillo. Madrid: Alianza, 1976. 266 páginas. Clasificación HB99.3/S45. Cápitulo 11. Teoría y Práctica.
- Medición, Investigación, e Incorporación a la Política Pública del Bienestar Subjetivo: América Latina, Reporte de la Comisión para el Estudio y la Promoción del Bienestar en América Latina; Coordinadores: Mariano Rojas & Iván Martínez; 2012.
- OECD (2013), OECD Guidelines on Measuring Subjective Well-being, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264191655-en
- OECD (2013), How’s Life? 2013: Measuring Well-being, OECD Publishing.
http://dx.doi.org/10.1787/9789264201392-en - Varian, "Microeconomía Intermedia", Capítulo 31: el Bienestar. Editorial Antoni Bosch.
- Lecturas Externalidades
- Herrero, C., & Antonio Villar; (1992); "Sobre la distribución justa de un pastel en presencia de externalidades", Investigaciones Económicas (Segunda época). Vol XVI, No. 3, pp. 393-400.
- Hardin, G., "The Tragedy of Commons" en Science, v. 162 (1968), pp. 1243-1248. Traducción de Horacio Bonfil Sánchez. Gaceta Ecológica, núm. 37 "La tragedia de los comunes".
- Gordon, H. Scott; "The Economic Theory of a Common-Property Resource: The Fishery"; Journal of Political Economy, Vol. 62, No. 2 (Apr., 1954), pp. 124-142.
- Starrett, David A., "Property rights, public goods and the environment"; Handbook of Environmental Economics, Volume 1, Edited by K,-G. Miiler and J.R. Vincent.
- Linares, Pedro; "Internalización de externalidades medioambientales"; Economía industrial, ISSN 0422-2784, Nº 365, 2007 (Ejemplar dedicado a: Economía de la energía: convergencia, mercados y medio ambiente), págs. 149-162.
- Notas parciales 2013-2
- Notas de primer parcial 2012-2
- Notas finales 2012-2
- Notas finales 2013-1
- Notas finales 2013-2
- Notas finales 2014-1
- Notas finales 2014-2
- Notas finales 2015-1
- Notas finales 2015-2
- Notas Finales 2016-1
Teoría de Juegos
Prof.A.: Mtra. Elvira Jiménez
- Programa de la asignatura Teoría de Juegos
- Presentaciones del curso
- Lectura 1: Binmore; K.; "Teoría de Juegos" Cápitulo 1
- Lectura 2: Fernandez, J.; La teoría de juegos como herramienta para el análisis de problemas financieros, Análisis Económico, primer cuatrimestre, año/vol. XIX, número 40. UAM-Azcapotzalco
- Lectura 3: Solución de juegos con estrategias mixtas
- Ejercicio 1 a resolver
- Ejercicio 2 a resolver
- Ejercicio 3 a resolver
- Video de juego de piedra, papel o tijeras
- Video del Juego de la gallina
- ¿Cómo jugar?
- Game theory solvers
- Presentación Subastas
- Notas finales 2013-1
- Notas parcial 1 - 2013-2
- Notas finales 2013-2
- Notas finales 2014-2
- Notas finales 2015-1
Política Fiscal
- Programa de la asignatura Política Fiscal
- Capitulo 1. Stiglitz. El sector público en una economía mixta
- ¿Sirven para algo los economistas? de Robert Shiller
- ACTIVIDAD 1.
Analizar la evolución del ingreso y gasto público en méxico en un contexto histórico. Esto quiere decir para al menos 50 años de información estadística con su respectivo comentario. Este Trabajo no debería exceder 3 páginas. La fecha de entrega es el 10 de febrero.
- Apartado V Stiglitz. Teoría de los impuestos
- Vargas, C., "¿Es redistributivo el sistema fiscal en México: La experiencia de 1984-2002?"; Estudios Sociales, vol. 18, núm. 35, enero-junio, 2010, pp. 54-97
- Lomelí, T., "Análisis de la progresividad del ISR en el efecto redistributivo ante el incremento en la tasa máxima del ISR a personas físicas. Resultados para ENIGH 2010". Fundación Rafael Preciado Hernández A.C. Documento de Trabajo No. 480.
- Presentación 1. Ingreso y gasto público
- Presentación 2. Ingreso y gasto público en México
- Presentación 3. Los impuestos
- Presentación 4. Historia de los impuestos en México
- Presentación 5. Introducción a la economia de la imposición tributaria
- Presentación 6. Efectos de los impuestos
- Los impuestos al tabaco en México
- Los impuestos al tabaco en México. (Indicadores)
- Notas parcial 1 - 2013-2
- Notas Finales 2013-2
- Notas finales 2015-1
Análisis de Riesgo y Portafolios de Inversión
Prof.A.: Mtra. Elvira Jiménez
- Programa de la asignatura Analisis de Riesgo y Portafolios de Inversión
- Portafolios
- GBM A B C D E DOCUMENTOS
- Mas Fondos
- Lectura 1: Ballarín, A.; Una aproximación a la historia de la cuantificación del riesgo. El siglo XIX
- Presentación 1. La Elección intertemporal
- Presentación 2. Los Mercados Financieros
- Presentación 3. Las Inversiones y los Inversionistas
- Presentación 4. Los Portafolios de Inversión
- Presentación 5. La Administración de riesgos I
- Presentación 6. La Administración de riesgos II
- Materiales:
- 1. Serie histórica diaria del tipo de cambio peso-dólar 19/04/1954 - 14/10/2013
- 2. Series para análisis de dos activos (elegir solo 2 activos de 5)
- 3. Series para última entrega
- Notas Finales 2014-1
- Notas Finales 2015-1
- Notas Finales 2016-1
Economía del Sector Público en México
- Programa de la asignatura Economía del Sector Público en México
- Lectura 1: Capitulo 1. Stiglitz. El sector público en una economía mixta
- Presentación 1. Introducción a la economía del sector público en México
- Presentación 2. Estado y Economía en México
- Presentación 3. Presupuesto Público
- Presentación 4. Ingresos presupuestarios
- Presentación 5. Presupuesto de egresos de la federación
- Presentación 6. Deuda pública
- Presentación 7. Gasto federalizado
- Presentación 8. La Promoción del Desarrollo en México
- Notas finales 2014-2
Estadística
- Programa de la asignatura Estadistica
- Datos
- 0. Estadística Descriptiva
- 1. Conjuntos
- 2. Probabilidad
- 3. Variable Aletoria Discreta y sus Distribuciones de Probabilidad
- 4. Variable Aleatoria Continua y sus Distribuciones de Probabilidad
- Tabla de valores para la función de distribución normal estandar
- Ejercicios de Repaso Primera Parte
- 5. Muestreo
- 6. Inferencia Estadistica
- 7. Pruebas de hipotesis
- Notas Finales 2014-1
Programación Lineal
Teoría Macroeconómica I
Teoría Microeconómica II
- Programa de la asignatura Teoría Microeconómica II
- Link de las actividades: http://moodle-unam-fe.org/moodle/
Teoría Microeconómica I
Taller de Economía Cuantitativa V
- Programa de la asignatura Taller de Economía Cuantitativa V
- Lectura 1: Econometría y Modelistica
- Material de Apoyo para econometría
- Practica de eviews
Taller de Economía Cuantitativa III
- Programa de la asignatura Taller de Economía Cuantitativa III
- Trabajo 1
- Trabajo 2
- Trabajo 3
- Notas Finales
Introducción a la Econometría
Curso Propedéutico de Matemáticas
Link de las actividades: http://moodle-unam-fe.org/moodle/