FACULTAD DE ECONOMÍA - UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. Angel de la Vega Navarro

 

:: Contacto ::
Tel/Fax: (52)55 - 55473281
E-mail: adelaveg@unam.mx
Posgrado de la Facultad de Economía
Circuito Interior s/n, Ciudad Universitaria.
Del. Coyoacán. C.P. 04510 México, D. F.


 

 

Angel DE LA VEGA NAVARRO es actualmente Profesor y Tutor en el Postgrado de Economía, en el Postgrado de Ingeniería (Campo de Conocimiento ENERGÍA) y en el Postgrado de de Ciencias de la Sostenibilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

 

Participó en la preparación del 5º. Informe del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), en el Grupo III (Mitigación), en particular como “Lead Author” del Capítulo “Energy Systems” (2010-2014).


Coordinó Mesas de Análisis sobre los tres volúmenes del 5º. Informe del IPCC (I- The Physical Science Basis; II – Impacts, Adaptation, Vulnerability; III - Mitigation). [ Posters: 1 | 2 ]

Ingresó como académico de número a la Academia Mexicana de Economía Política (AMEP), el 24 de mayo 2012 y es Presidente de esta Academia hasta fines de marzo 2016. Entre varias otras actividades de la Academia, organizó y coordinó académicamente el Coloquio: “30 años de la AMEP, 30 años de la economía mexicana", 8 y 9 de octubre de 2015. [ Poster | Programa ]

 

En julio de 2008, obtuvo la Cátedra José María Luis Mora en Economía Internacional y en ese marco desarrolló, diversas actividades académicas de docencia, investigación y difusión.

 

Sus líneas de investigación interrelacionadas son:

 

  1. Cambio institucional y reorganización de las industrias energéticas
  2. Nuevas construcciones institucionales y regulatorias en el plano
    internacional relacionadas con la energía y el medio ambiente.
  3. Los límites del petróleo y el futuro energético de México: nuevas fronteras, conocimiento y cambio institucional.
  4. Crecimiento, cambio climático y transformación de los sistemas energéticos.


En 2006 fue el primer titular de la Cátedra de Estudios sobre México Contemporáneo en la Universidad de Montreal, en donde desarrolló actividades de docencia, investigación y difusión. [ Video ]

 

En 2003,co-coordinó el Coloquio Internacional: “Energía, Reformas Institucionales y Desarrollo en América Latina”, mediante una colaboración entre la UNAM y la Universidad de Grenoble II (Francia). La Introducción y los trabajos presentados en el Coloquio se encuentran en OGEL (Oil, Gas, Energy Law), Vol. 2, 2004.

 

Con la creación del programa de doctorado en economía de la UNAM (1976):

- propuso la organización del SEMINARIO GENERAL para profesores y doctorantes y organizó el primero cuyos trabajos fueron publicados en Investigación Económica, No. 144, abril-junio 1978 (Análisis del capitalismo contemporáneo).

- introdujo el tema ECONOMÍA Y ENERGÍA, en particular con la realización de un seminario internacional  cuyos trabajos fueron publicados en Investigación Económica (1979, No. 148/149), y la creación de un área en ese campo.

 

Jefe de la División de Estudios de Postgrado de la Facultad de Economía de la UNAM en 1979-81 y en 1989-1991.